martes, 27 de junio de 2017

Columna vertebral


La columna vertebral comienza en el coxis y termina en el cráneo, formando una sola unidad, un solo órgano vertical. Esto implica que cuando sentimos alguna molestia, dolor o problema en alguna parte de la columna, es obligatorio revisar todo el conjunto en general. 
Es el sostén principal de cuerpo humano y del cráneo, ayuda a sujetar el peso total del mismo y a proteger la médula espinal. Los huesos que componen la columna son las vértebras que convierten a la espina dorsal en un conjunto articulado.
 Mantiene el tronco erguido gracias a los músculos y los ligamentos y estabiliza el tronco resistiendo la fuerza de la gravedad.
• Otra función de la columna vertebral es la articulación del cuerpo, gracias a las vértebras que componen la espina dorsal y que están unidas entre sí como si se tratara de engranajes.
• Los músculos, el diafragma y los intestinos entre otros órganos, se anclan a la columna vertebral.
• Protege la médula espinal, que es un tejido nervioso muy frágil que se puede dañar ante un esfuerzo o movimiento brusco.

Estructura de la columna

La columna se compone de vértebras y entre cada una de ellas existe un disco, que se denomina disco intervertebral, lo que permite a la columna movilidad y flexibilidad. Las vértebras se denominan de forma distinta, dependiendo de la zona que ocupan en la columna: cervicales, torácicas y lumbares.
Si observamos la columna de lado, se perciben dos tipos de curvas naturales que se denominan lordosis y cifosis. La forma de cifosis en el esqueleto tiene la función de proteger un órgano, mientras que la curvatura en forma de lordosis, la columna lo utiliza comúnmente para el movimiento.
Gracias a la columna baja o lumbar, los movimientos de las extremidades inferiores (las piernas) y las superiores (los brazos), son totalmente independientes.

Diferentes zonas vertebrales

Como en las diferentes curvas presentadas anteriormente, si visionamos la columna de lado, podemos distinguir tres zonas bien diferenciadas de la columna:
• Región Cervical. Está situada en la zona alta, con curvatura cóncava en forma de lordosis, también llamada lordosis cervical y con 7 vértebras denominadas C-1 hasta C-7.
• Región Dorsal. Es la zona media de la espalda y su curvatura convexa es de cifosis o cifosis dorsal. La componen 12 vértebras que se denominan D-1 a D-12. Algunos especialistas las denominan T-1 a T-12.
• Región Lumbar. La parte baja de la espalda y la forma de la curva cóncava es de lordosis o lordosis lumbar. Está compuesta por 5 vertebras nombradas de L-1 a L-5.
Estas zonas están compuestas por vértebras móviles y son un total de 24.
Existen dos zonas más en la zona más baja de la columna, cuyas vértebras están soldadas y por tanto son inmóviles:
• Zona Sacra. Contiene 5 vértebras denominadas de S-1 a S-5.
• Zona Coxígea. Contiene 4 vértebras denominadas de Cx-1 a Cx-5.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Vídeo explicativo de la anatomía de la columna vertebral

https://www.youtube.com/watch?v=PrQNm6efKEs