martes, 27 de junio de 2017

Vídeo explicativo de la anatomía de la columna vertebral

https://www.youtube.com/watch?v=PrQNm6efKEs

Vértebras lumbares

La parte más baja de la columna vertebral está conformada por las vertebras lumbares. Esta área generalmente tiene cinco vértebras. Sin embargo, a veces las personas nacen con una sexta vértebra en la región lumbar. La base de la columna (llamada el sacro) es un grupo de vértebras especializadas que conectan la columna a la pelvis. Cuando uno de los huesos forma algo como una vértebra (que más bien es parte del sacro), se le llama vértebra de transición o sexta. Esta condición no es peligrosa y no parece tener ningún efecto secundario grave.
La forma de la columna lumbar tiene un retroceso de “C ” en forma de curva lordótica. Si piensas en la columna vertebral con la forma de una ” S “, la región lumbar sería la parte inferior de la “S”. Las vértebras de la zona lumbar son las más grandes de toda la columna vertebral. El canal espinal lumbar es también mayor que en las partes cervical y torácica de la columna vertebral. El tamaño de la columna lumbar permite más espacio de los nervios para moverse.
El dolor lumbar es una queja muy común por una razón simple. Dado a que la columna lumbar está conectada a la pelvis, que es a donde se transfiere la mayor parte de su carga de peso y el movimiento del cuerpo se lleva a cabo. Normalmente, esta es una zona donde las personas tienden a poner mucha presión, como al levantar por ejemplo una caja pesada, torciéndose para mover una carga pesada, o transportando un objeto pesado. Estas actividades pueden causar lesiones repetitivas que pueden conducir a daños en las partes de las vertebras lumbares.

Vértebras torácicas

La columna torácica está formada por las 12 vértebras en la zona media de la espalda. Estas vértebras se conectan a las costillas y forman parte de la pared posterior del tórax (el área de la caja torácica entre el cuello y el diafragma). La curva  que forman las vertebras torácicas es cifótica, tiene una curva en forma de “C” con la apertura de al frente (el pecho). Esta parte de la columna vertebral tiene discos intervertebrales muy estrechos y delgados. Las conexiones con las costillas y los discos más pequeños de la columna torácica limitan la cantidad de movimiento de la columna a mediados de la parte de atrás en comparación con la zona lumbar o la zona cervical de la columna. También hay menos espacio en el interior del canal espinal.

Vértebras cervicales

Las vertebras cervicales componen las primeras siete vértebras en la columna vertebral. Comienzan justo por debajo del cráneo y terminan justo por encima de las vertebras torácicas. Las vertebras cervicales tiene una curva lordótica, que tiene un retroceso en forma de “C”, al igual que la zona lumbar. Las vertebras cervicales son mucho más móviles que las otras dos regiones de la columna vertebral. Piensa en todas las direcciones y ángulos que puedes dar vueltas a tu cuello.
A diferencia del resto de la columna vertebral, hay aberturas especiales en cada vértebra de la zona cervical para las arterias (grandes vasos sanguíneos que llevan la sangre desde el corazón). Las arterias que pasan a través de estas aberturas llevan sangre al cerebro.
Dos vértebras de la columna cervical, el atlas y el axis, se diferencian de las otras vértebras ya que están diseñadas específicamente para la rotación. Estas dos vértebras son la razón de que tu cuello pueda moverse en muchas direcciones.
El Atlas es la primera vértebra cervical, que se encuentra entre el cráneo y el resto de la columna vertebral. El atlas no tiene un cuerpo vertebral, pero tiene un arco delantero grueso (anterior) y una parte trasera (posterior) del arco delgado, con dos masas prominentes de lado. El atlas se sienta en la parte superior de la segunda vértebra cervical, el Axis.
El Axis tiene una protuberancia de hueso llamada apófisis odontoides, que se une hacia arriba a través del agujero en el atlas. Los ligamentos especiales entre el atlas y el eje permiten una gran cantidad de rotación. Es esta disposición especial, lo que permite que se incline la cabeza de lado a lado en la medida de lo posible.
La columna cervical es muy flexible, pero también tiene un mayor riesgo de lesiones por movimientos repentinos fuertes, tales como las lesiones por latigazo cervical. Este alto riesgo de daño es debido al apoyo muscular limitado que existe en el área cervical, y el hecho de que ésta parte de la columna vertebral tiene que soportar el peso de la cabeza – un promedio de 7 kilos-. Se trata de una gran cantidad de peso que cargar, para un conjunto pequeño y delgado de huesos y tejidos blandos. Los movimientos fuertes y repentinos de la cabeza pueden causar daños.

Las vertebras



En general, un hueso vertebral (vértebra) consta de un cuerpo, un arco vertebral, y procesos óseos especiales que surgen desde el arco. El cuerpo de cada vertebra comprende la parte delantera de cada vértebra. El arco vertebral es un círculo parcial de hueso que está conectado a la parte posterior del cuerpo; que se compone de los pedículos y las láminas (partes de la vértebra importantes para ciertos procedimientos quirúrgicos). El cuerpo vertebral y el arco vertebral completan un círculo para formar el canal espinal, a través del cual la médula espinal y los nervios espinales pasan. Los procesos óseos especializados derivados del arco incluyen una apófisis espinosa, dos apófisis transversas y cuatro carillas articulares (procesos articulares).
A lo largo de la columna vertebral, el tamaño y la forma de las piezas vertebrales difieren para acomodarse a la función de esa región de la columna vertebral en particular. En el cuello, las vértebras cervicales tienen apófisis espinosas cortas y los procesos transversales tienen un canal especial (agujero transverso) para los vasos sanguíneos que pasan hasta el cerebro. De las dos primeras vértebras cervicales, el Atlas (C1), que apoya la cabeza, no tiene cuerpo vertebral. Es la articulación superior del atlas con el cráneo lo que permite que la cabeza asentía, como cuando se dice “sí”. El Axis (C2) tiene una proyección en forma vertical única llamada apófisis odontoides o diente, que actúa como un pivote para la rotación del atlas y el cráneo, como cuando una persona vuelve su cabeza a cada lado para indicar la palabra “no”.
La posición de las articulaciones facetarias en las vértebras torácicas permite la rotación significativa de la columna vertebral en esta región, como podría ser utilizado durante un swing de golf, pero la larga apófisis espinosa de estas vértebras, además de la caja torácica, actúan limitando el grado de movimiento en la espalda media. Las vértebras lumbares ocupan un tercio de toda la columna, se caracterizan por su mayor volumen y la falta de foramen transverso. Actúan para bloquear casi toda la rotación en la zona lumbar. Esto ayuda a proteger los discos lumbares, que pueden ser dañados por la rotación. La orientación de las facetas lumbares, sin embargo, permite una gran cantidad de hacia adelante (flexión) y hacia atrás (extensión). Las apófisis espinosas de la columna lumbar son cortas y robustas, y los cuerpos de las vertebras son cada vez más grandes para soportar el aumento de peso desde arriba.
La columna vertebral normal tiene forma de una ” S “ – como la curva cuando se observa desde el costado. Esto permite una distribución uniforme del peso. La curva en forma de “S” ayuda a tener una columna vertebral sana y soportar todo tipo de estrés. Las curvas de la columna cervical ligeramente hacia el interior, el tórax levemente hacia fuera, y las vertebras lumbares ligeramente hacia el interior. A pesar de que la porción inferior de la columna vertebral tiene la mayor parte del peso del cuerpo, cada segmento se basa en la fuerza de los otros para funcionar correctamente.


Columna vertebral


La columna vertebral comienza en el coxis y termina en el cráneo, formando una sola unidad, un solo órgano vertical. Esto implica que cuando sentimos alguna molestia, dolor o problema en alguna parte de la columna, es obligatorio revisar todo el conjunto en general. 
Es el sostén principal de cuerpo humano y del cráneo, ayuda a sujetar el peso total del mismo y a proteger la médula espinal. Los huesos que componen la columna son las vértebras que convierten a la espina dorsal en un conjunto articulado.
 Mantiene el tronco erguido gracias a los músculos y los ligamentos y estabiliza el tronco resistiendo la fuerza de la gravedad.
• Otra función de la columna vertebral es la articulación del cuerpo, gracias a las vértebras que componen la espina dorsal y que están unidas entre sí como si se tratara de engranajes.
• Los músculos, el diafragma y los intestinos entre otros órganos, se anclan a la columna vertebral.
• Protege la médula espinal, que es un tejido nervioso muy frágil que se puede dañar ante un esfuerzo o movimiento brusco.

Estructura de la columna

La columna se compone de vértebras y entre cada una de ellas existe un disco, que se denomina disco intervertebral, lo que permite a la columna movilidad y flexibilidad. Las vértebras se denominan de forma distinta, dependiendo de la zona que ocupan en la columna: cervicales, torácicas y lumbares.
Si observamos la columna de lado, se perciben dos tipos de curvas naturales que se denominan lordosis y cifosis. La forma de cifosis en el esqueleto tiene la función de proteger un órgano, mientras que la curvatura en forma de lordosis, la columna lo utiliza comúnmente para el movimiento.
Gracias a la columna baja o lumbar, los movimientos de las extremidades inferiores (las piernas) y las superiores (los brazos), son totalmente independientes.

Diferentes zonas vertebrales

Como en las diferentes curvas presentadas anteriormente, si visionamos la columna de lado, podemos distinguir tres zonas bien diferenciadas de la columna:
• Región Cervical. Está situada en la zona alta, con curvatura cóncava en forma de lordosis, también llamada lordosis cervical y con 7 vértebras denominadas C-1 hasta C-7.
• Región Dorsal. Es la zona media de la espalda y su curvatura convexa es de cifosis o cifosis dorsal. La componen 12 vértebras que se denominan D-1 a D-12. Algunos especialistas las denominan T-1 a T-12.
• Región Lumbar. La parte baja de la espalda y la forma de la curva cóncava es de lordosis o lordosis lumbar. Está compuesta por 5 vertebras nombradas de L-1 a L-5.
Estas zonas están compuestas por vértebras móviles y son un total de 24.
Existen dos zonas más en la zona más baja de la columna, cuyas vértebras están soldadas y por tanto son inmóviles:
• Zona Sacra. Contiene 5 vértebras denominadas de S-1 a S-5.
• Zona Coxígea. Contiene 4 vértebras denominadas de Cx-1 a Cx-5.

Vídeo explicativo de la anatomía de la columna vertebral

https://www.youtube.com/watch?v=PrQNm6efKEs